![]() |
Diario de Navarra, maiatzak 10 de Mayo |
Eskolako ama den Maria José Villafrancak murrizketen inguruko iritzi artikulua bidali digu blogeko posta elektronikora blogean zintzilika dezagun eskatuz. Jauziaren ondoren duzue irakurgarri eta hemen dokumentua.
Mila esker Maria José!
***
Maria José Villafranca, madre de la escuela nos ha remitido por correo electrónico este artículo de opinión en relación a los recortes en educación para que lo colgarlo en el blog. Podéis leerlo tras el salto o descargarlo aquí..
Muhas gracias Maria José!
Muhas gracias Maria José!
YOLANDA BARCINA Y LA “LEGISLATURA EDUCATIVA”Jorge Urdánoz Ganuza, Profesor de Filosofía en el IES “Valle del Ebro”, Tudela.Hace exactamente un año yo era asesor del PSN. Como tal, me tocó analizar todas las intervenciones públicas de la candidata de UPN Yolanda Barcina, la principal rival electoral del PSN. Porque, hace exactamente un año, se acordarán ustedes, en Navarra había elecciones.Creo que no hubo ni una sola ocasión, ni una, en la que Yolanda Barcina no afirmara que quería que la suya fuera conocida como “la legislatura educativa”. Lo dijo en radios, mítines, prensa y TV, y lo repitió en su discurso de investidura, al ser elegida Presidenta por 28 parlamentarios, entre ellos yo, que tras ser asesor fui elegido por las listas del PSN.Dimití a los cinco meses escasos de mi nombramiento. En su día alegué falta de independencia, pero las razones fueron muchas otras. Una de ellas, que me sentía inútil. Cobraba 2800 euros al mes, pero no hacía prácticamente nada. Tras dimitir volví a dar clases de ESO y Bachillerato, algo que llevaba ocho años sin hacer. Aunque es infinitamente más duro y está bastante peor pagado, tardé diez minutos en saber que mi trabajo servía para algo, que tenía un sentido.No creo que, en el Parlamento de Navarra, hagan falta más de tres parlamentarios por partido (que detentarían, obviamente, un poder proporcional a los votos obtenidos). IU tiene tres parlamentarios y hace el mismo trabajo que UPN, que tiene 19. Bueno, no: hace más que esos 19, porque a esos 19 es el Gobierno el que se lo da todo hecho, ellos solo tienen que defenderlo – sea lo que sea - y presionar el botón correcto. Con el PSN pasa lo mismo, porque pasa lo mismo en todos los Grupos Parlamentarios del mundo cuyo partido está en el gobierno. No es una cuestión de personas o partidos, es una cuestión de diseño, de lógica institucional. Piénsenlo: no puede ser de otra manera.El profesor Javier Tajadura viene defendiendo en estas páginas, desde hace algún tiempo, la tesis de que el gasto que suponen los parlamentos autonómicos es disparatado. Él esgrime razones teóricas. Yo, que he visto por dentro como funciona la cosa, puedo apoyar la tesis con razones de experiencia.Me dan ganas de repetir aquí la célebre cita del replicante de Blade Runner: “he visto cosas que no creeríais…”, pero no tendría sentido: todos vemos esas cosas, el problema es que nos hemos acostumbrado a verlas y a asumirlas como normales. El problema no es ver, es recordar. Recordar los fundamentos de la democracia.Pero volvamos a la Presidenta Barcina. Otros presidentes autonómicos se han opuesto a los recortes en educación que llegan desde Madrid. Dicen que hay margen. Aquí nuestra presidenta, a pesar todas sus afirmaciones electorales sobre la “legislatura educativa”, y a pesar de no dejar de repetir que ante la crisis estamos mejor que otras comunidades, ya va por dos recortes, a la cabeza de España: el primero el verano pasado, ahora el segundo, todavía mayor. Si realmente estamos más sanos… ¿por qué el tratamiento es el mismo? Y, si el tratamiento es el mismo, ¿de qué sirve entonces estar mejor?Ustedes pueden pensar que escribo esto por corporativismo. Pero no. Los profesores y sus sindicatos luchan por sus puestos y sus trabajos, lo cual es muy loable, pero no creo que la educación pública les preocupe más que como escusa. Ni tiene por qué hacerlo: la educación pública es un ideal ciudadano, no un derecho laboral. Sus protagonistas no son los profesores, sino los alumnos, los padres y nuestro futuro. Pero en esto, también, este es el país al revés.Tampoco se trata, por mucho que yo sea interino y mi plaza desaparezca, de algo personal. Ironías del destino: los que mantienen el trabajo – que yo viví como inútil – de parlamentario eliminan ahora mi plaza – que sé tan útil y tan necesaria – de profesor. Pero ya les digo que no es eso: yo me voy a Estados Unidos, donde tengo otras alternativas laborales. Si ahora escribo esto - como adelanto de lo que estoy escribiendo sobre mi experiencia, más general - es porque creo que aquí al menos he de hacer lo posible para tratar de impedir un error irreparable, y el momento es ahora.Porque no se trata ni de mí, ni de los profesores. Se trata de los chavales. Les estamos fallando cuando más van a necesitar estar bien formados, en un mundo que cada vez va a ser más competitivo. Les estamos desapoderando, desamparando. Es lo último que deberíamos hacerles.La presidenta Barcina está a tiempo de demostrarnos que cree en lo que dijo hace un año. A tiempo de lograr que, en efecto, esta sea conocida como la “legislatura educativa”, siquiera porque Navarra resistió en ese ámbito la crisis mejor que nadie, algo que sin duda notaremos en el futuro. Se lo debe, primero, a su propia palabra. Pero, sobre todo, y aunque no voten, se lo debe a los chavales. No les falle.Y, si les va a fallar, si el curso que viene les va a dejar a los alumnos navarros con unos 800 profesores menos – se dice pronto - tengan usted y su gobierno la decencia, la honorabilidad y el mínimo sentido de la coherencia exigible a sus cargos y recorten antes de eso unos 30 parlamentarios que, hasta donde yo vi y creo que es evidente, o no sirven para nada, o para muy poco.
Diario de Navarra-n maiatzaren 10ean argitaratua / Publicado el 10 de Mayo en el Diario de Navarra
No hay comentarios:
Publicar un comentario